Sin categoría

Fitur/2015 – un solo mundo/antonio regalado

FITUR/2015
___________________________________________________

Un solo mundo

Antonio REGALADO*

MADRID sigue siendo el centro del turismo mundial. IFEMA, bajo la dirección de esa gran persona que es José María Alvarez del Manzano, ha superado todas las previsiones en participantes y visitantes. FITUR’15 ha presentado en esta trigésimo quinta edición un nuevo formato más espacioso para que «viajar por el mundo» resultara más cómodo. Si iniciamos el recorrido por los stands de nuestros hermanos hispanoamericanos, tenemos que detenernos obligatoriamente en Argentina, Brasil y México. Cada país, un mundo siempre nuevo, siempre cambiante. Perú, Chile y Uruguay nos cautivaron por su sencillez y luminosidad. Humanismo, cercanía y naturaleza. La belleza de Puerto Rico o de Republicana Dominicana -con exquisita atención- nos gana para trasladarnos a sitios «tan cercanos». Mientras, Colombia sigue siendo puro «realismo mágico». Que la sombra de «Gabo» nos acompañe al lado de nuestra propia sombra.
La irresistible atracción de Cuba y Venezuela, sigue ahí, intacta, más allá de su delicada situación actual. Estados Unidos vende como iconos Nueva York y la Davi Harrison. Canadá siempre es un trébol de cuatro hojas.

El paseo por Europa tiene que ser muy rápido. Destacamos la pujanza de Turquía y el espacio ruso con Mlscú como epicentro. Nos sorprendieron Italia y Portugal con todo tipo de soluciones para satisfacer el «derecho al turismo». Perdonen las ausencias pero Grecia y Croacia siguen siendo una tentación. Los atractivos de Israel y de Palestina -Tierra Santa era su mensaje- confirman que el turismo es capaz de superar todas las guerras. Egipto, Túnez, Argelia, Marruecos, Mauritania, Sudáfrica, Madagascar… ¡Queda tanto por descubrir en África¡

Entenderás, querido lector, que en esta crónica imposible se queden muchos lugares por recorrer Claro, pero no pudimos más que admirar el ritmo de Dubai y los nuevos rumbos en todas direcciones de China, Japón, Filipinas, Indonesia, Korea del Sur y Australia.

Andalucía, imparable

España es junto a Francia y Estados Unidos toda una potencia de primer orden en el universo del descanso y del ocio. Aquí no falta de «ná». Y dentro de España, el poderío de Andalucía es indiscutible. Ello confirma que, año tras año, el turismo es su gran esperanza. Venden a espuertas, sol, playas, montaña, aire, salud, golf, vinos, aceites. Venden también, sabores, alegría, fino, manzanilla y balnearios. Las ocho provincias andaluzas ocuparon los mayores y los mejores espacios. Más de 50 pósters diferentes de toda la geografía sureña escoltaron a los visitantes durante cinco días por la inmensa avenida que nos permite alcanzar Fitur desde el metro que nos trasladó al Campo de las Naciones desde el corazón de la Ciudad de Madrid en El intercambiados de Nuevos Ministerios.
El Principado se presentó con un gran lema: «Cataluña es tu casa». Asturias y Galicia continúan vendiendo sus verdes paisajes, su «Xantina» y su «Camino de Santiago» y a Cantabria la encontramos «más infinita» que nunca. Su demostración gastronómica de tarde -sobaos pasiegos con anchoa, delicioso-, se aderezó con un inmejorable «gin tónic cantabro», elaborado por Óscar Solana, dueño y alma de la taberna La Solía, en Liaño, Villaescusa, Cantabria. Hasta a los abstemios como este periodista, nos encantó. Y es que el maridaje, turismo/ocio/gastronomía es un pack integral en todas nuestras CCAA.

Castilla y León sigue siendo «pura vida» con el añadido de la celebración de los actos de Santa Teresa. Los jamoneros de Guijuelo estaban desbordados ya a las cinco de la tarde, dos horas antes de cerrar el primero y el segundo día. País Vasco vendió su naturaleza exclusiva, Extremadura derrochó talento e imaginación mientras Murcia se volcaba en sus encantos marineros y del interior. Valencia siempre tan diversa y deslumbrante desde Alicante a Castellón, invitaban a sus fiestas del fuego en Marzo. Y Rioja tan especial como siempre. Sus caldos y caramelos «nos apetecen» todavía. Aragón nos ofreció una Zaragoza súper habitable, la nieve del Pirineos oscense y los tesoros arquitectónicos medievales de Teruel y Albarracín. Madrid Ayuntamiento y Madrid Comunidad han unido fuerzas con los pueblos, villas y ciudades para resaltar su pasado y su futuro. Siempre con los brazos abiertos, siempre mirando hacia adelante. Y el Atlético de Madrid como estandarte del fútbol peleón.

Canarias nos regaló un vino blanco arrancado al corazón del plátano que se derretía en la boca junto a su temperatura idílica y sus playas azules e interminables. A solas en el Atlántico, sí, pero hermosa como una doncella primaveral.
Ceuta y Melilla, con sus bañistas «años 20» atraían mas visitantes que nunca.

No, no me puedo olvidar de Castilla-La Mancha. La tierra de don Quijote, de nuevo en celebraciones por el V Centenario de la muerte de don Miguel de Cervantes, a punto de ser rescatado de su olvido trinitario, presentaba unas imágenes sorprendentes de los molinos de Campo de Criptana y un reclamo rupestre tan increíble como son los 12 yacimientos de arte rupestre levantino en Villar del Humo (Cuenca), declarado Patrimonio de la Humanidad en Kioto (Japón) en 1998. Un lugar para visitar con urgencia el próximo fin de semana. Vinos con Denominación de Origen llegaron de todos los rincones del imperio castellano-manchego junto a quesos y aceites con calidad excelente. Damos un nombre propio: Pago de la Jaraba. Seríamos injustos si no valoráramos el trabajo de los artesanos del barro y el «decortallado» (tallado decorativo) de nuestros amigos de Almansa. Castilla-La Mancha homogeneizaba su imagen corporativa de las cinco provincias bajo el paraguas regional con el lema «Viajar abrazando la cultura, es CLM». Austeridad y eficacia desde Albacete a Toledo pasando por Ciudad Real y Cuenca. Todos en el mismo barco.

Cierto que las empresas dedicadas a los viajes, hoteles, la salud, el bienestar y la cultura, tuvieron sus propios pabellones. Paradores Nacionales, Renfe, Adif, Iberia, Clinicas Quirón, Inter Rías y el Foro de Marcas Renovadas Españolas nos impactaron por su proximidad.

Punto de encuentro

Y termino mi recorrido en el stand de LO MEJOR DE LAS AUTONOMÍAS. En estos tiempos tan convulsos, hay que reconocer que José Carlos Duque, editor y director de esta Revista, consigue que «su territorio sea, un año más, el «punto de encuentro» para todos los periodistas. Allí, degustamos las mejores aceitunas de Camporreal, los mejores vinos tintos y blancos, la cerveza más fresca y el más exquisito café.

Esta edición aumentó su prestigio y su leyenda de relaciones públicas con unos quesos exquisitos, que elabora en Bargas, Toledo, desde hace poco más de 20 meses, Manuel Pérez de la Fuente en la Dehesa de Majazul. En tres palabras: Manjar de dioses.

En conclusión: Fitur 2015 nos reconcilia con el sueño de viajar, con los viajes de ensueño, con la convivencia, con la libertad… Con la vida. Y es que, al fin y al cabo, queridos lectores, todos somos ya un solo mundo. Nos vemos en FITUR’16.
_________________
*Antonio Regalado es periodista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s