En la presentación de su libro DIARIO DE UN MINISTRO
_____________________________________________________
BONO: «Sí a las reformas, no a PODEMOS
Por Antonio Regalado.
MADRID. Arropado por Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero, Alfredo Pérez Rubalcaba y dos centenares de socialistas llegados de todos los puntos de la España peninsular e insular, José Bono presentó su «Diario de un ministro» en Madrid. Le esperaban doce cámaras de televisión, incluidas las de los programas del corazón. Tres ausencias: Pedro Sánchez, Barreda y Page.
Comenzó con retraso y con un minuto de silencio por las víctimas del accidente aéreo del avión Barcelona-Düsseldorf. A FG le dijo: «eres el más grande». A JLRZ le dio las gracias por hacerlo ministro después de haberle ganado el XXXV Congreso. Y palabras de afectos para APR, para Anasagasti y para sus cuatro hijos. Y agradecimiento para la editorial. ¿cómo no tener confianza en Planeta si me paga tan bien?
¿Habrá tercer libro? Casi seguro. En la mitad del relato apareció Gallardón.
«Estas páginas son un ejercicio de transparencia. No es un relato complaciente ni un ajuste de cuentas. Un texto despiadadamente honesto. Ha guardado el secreto del Consejo de ministros pero no lo que se hablaba en los cafés anteriores», enfatizó.
Lo que cuenta Bono no se ha publicado. Y ha procurado, sobre todo, que nadie se aburre leyendo estos diarios en este marzo de lluvias; confiesa que puede haber sido políticamente incorrecto. Palabras de elogio también para el Rey don Juan Carlos. Un libro vivo, con contenido que cita a trescientas personas muchas de las cuales estaban presentes.
Bono ha escenificado como un gran actor algunas de los hechos que cuenta en su libro. El público no aplaudió hasta el final pero se rió considerablemente porque el ex ministro de Defensa no lo cuenta, lo vive. Esta claro quiénes son sus amigos del PP: Zaplana y Gallardón. Y sus enemigos: Esperanza Aguirre, Trillo y Aznar El atentado del 11M, la guerra de Irak, el secesionismo catalán y ETA, conforman la trama de este Diario que se lee como una novela.
Durísimo con el Yak-42: «Hicieron las cosas mal a sabiendas de que las hacían mal». Acusación pública de prevaricación. Golpe bajo a Trillo/Aznar como responsables políticos de un accidente que se llevó por delante la vida de 62 soldados. A Mas y a Pujol los tachó de «mercaderes». El Estatuto fue su línea roja. Hasta aquí duró su aguante en el gobierno de Zapatero. Bono no ha escatimado adjetivos para el ejército ni para Rajoy, por mantener en el CNI a un funcionario ejemplar como Sanz Roldán.
José Bono, ex presidente de Castilla-La Mancha, ha vuelto a sus días de gloria. Ahora no tiene poder pero sigue siendo un referente en la vida política española. Sigue teniendo el poder de convocatoria y de convicción. Don de gentes.
Los lectores de «Diario de un ministro» tienen ahora la ultima palabra. Pero Bono ya está pensando en su próxima novela… histórica. España como telón de fondo. Terminó su presentación haciendo un alegato político a los cambios que se avecinan. Reformas, sí; de la Constitución, de la Ley Electoral, del Senado y de la Justicia. Pero dijo no a las reformas de PODEMOS. Con esos,no. Aplausos y firma de ejemplares como un artista. Se hizo de noche pero el dios de la lluvia ya no lloraba sobre Madrid.