Sin categoría

lecciones de libertad/Carlotti en el Senado/antonio regalado

Recuperando la memoria. febrero de 2006

Lecciones de Libertad

ANTONIO REGALADO
«Soy ciudadano italiano. He nacido en Venecia, y por tanto, me considero un poco especial. Políticamente me siento europeo y fiscalmente contribuyo en España desde hace 11 años.» Con esta tarjeta de presentación, iniciaba Mauricio Carlotti, consejero delegado de Antena 3 TV, la réplica a sus señorías en la comisión senatorial que se encarga de analizar la Sociedad de la Información; una comisión por la que han pasado teóricos de salón que no han aportado nada relevante en uno de los motores del siglo actual: el de la comunicación. Carlotti no sólo dio una lección magistral y gratis sobre la globalización de las ideas sino, y sobre todo, sobre la libertad de empresa.
«Tengo dos grandes pasiones en mi vida: la televisión -amo profundamente mi trabajo-, y la política, que ha sido mi gran «infatuación» juvenil. Cada uno dedica la adolescencia y la juventud a lo que le parece, aunque quizá se equivoque, pero yo, como mucho soy un decepcionado, no un arrepentido». Con este preámbulo, Carlotti, comenzó a desgranar unas ideas-fuerza que muy bien pudieran ser el germen de cualquier master de la especialidad. Esta fue la primera: «Vengo no sólo a defender intereses de la empresa que me paga la nómina; pienso que ganar dinero es un derecho constitucional cuando se hace legalmente, dentro de una empresa que observa escrupulosamente las reglas y leyes de este país y que está sometida diariamente y minuto a minuto a dos exámenes de selectividad: las audiencias y la bolsa».
Ya en la entrada, el máximo responsable de la televisión de San Sebastián de los Reyes, ayer de Telecinco y anteayer de Mediaset, se mostró decepcionado con el Gobierno de la nación por la falta de dialogo en el anteproyecto de la Ley de Televisión Digital Terrestre, actualmente en el Congreso. «Le hicimos ver al Ejecutivo, a través de Uteca que de pluralismo nunca hay bastante, pero de competencia, en España hay mucha más que en cualquier otro país de Europa. No nos han escuchado».
Luego, Carlotti, se refirió con finura «florentina» al problema Sogecable: «En ningún estado miembro de la UE se ha permitido operar simultáneamente a un operador que tiene el monopolio de la televisión vía satélite y en abierto; esto nos colocaría a la competencia en una situación insostenible. Confío en las autoridades que defienden la competencia interna y comunitaria».
Tras la intervención de los portavoces de los partidos políticos, Mauricio Carlotti, respondió en 20.230 palabras -¡gracias World!- con una precisión de cirujano. Estos fueron sus mensajes.
Diálogo: «Ha habido oportunidades de diálogo con el Gobierno; nunca nos dio la sensación de que se estaba proponiendo un anteproyecto con medidas tan importantes, aunque dentro del proyecto hay mucho menos y distinto; tengo la sensación de que no se informó ni siquiera a los aliados; se dice -y es una mentir- que se han aceptado sugerencias e Antena 3 y de Telecinco, en relación al número máximo de licencias que un ayuntamiento puede tener. Propusimos una; ellos, dos. Nosotros creemos que para arruinarse un ayuntamiento con una licencia solamente le vale. Esta no es la reforma que el sector esperaba y me remito a las palabras del presidente Rodríguez Zapatero. Él dijo: «arreglaremos primero la televisión pública y después pondremos en marcha un proyecto orgánico que estamos necesitando».
¿Quién pagará la fiesta?
Dinero: «No se puede plantear ninguna reforma del sector si con anterioridad no se dice qué tipo de televisión pública se quiere tener en este país. Aquí se gastan unos 4.000 millones de euros para producir televisión, y estoy hablando de las cadenas más relevantes; no conozco cifras ni de la televisión de pago ni de la local. Televisión Española, las autonómicas, Antena 3 y Telecinco gastamos más o menos 4.000 millones de euros. De ellos 3.000 los gastan las televisiones públicas. Este sector tiene más o menos 23.000 empleados de los cuales 20.000 son públicos; cuando se habla de condiciones técnicas, señorías, no sólo hay que analizar si cabe dentro del espectro radioeléctrico sino que hay que saber si habrá suficientes recursos económicos, ¿quién pagará la fiesta? Si se aprueba la puesta en marcha de un programa de más de 1.000 licencias digitales locales, ¿quién pagará el gasto de esas 1.000 televisiones locales? Antena 3 gasta alrededor de 1,5 millones de euros al día para hacer la televisión; si cada una de estas televisiones se gastara 1,5 millones de euros al año, serían precisos 1.200 millones de euros de recursos publicitarios, y no los hay».
Triunfar en la competencia
«Se me pregunta si nos gustaría tener más operadores y si debería haber la máxima competencia posible. Seguramente sí puesto que nosotros creemos que sabemos triunfar en la competencia. Las empresas privadas de este sector han tenido que sufrir la competencia desleal de las televisiones públicas durante los primeros 15 años de su existencia. El verdadero problema de este mercado no está en que falten espacios publicitarios sino en que lo que hay se vende a unos precios ridículos porque así lo practica la televisión pública en el mercado de venta de la publicidad; con lo cual, ha llegado a deprimir tanto el precio de esa publicidad, que en el año 2004 aún se ha pagado menos en términos reales de lo que se pagaba en el año 2000».
Carlotti recordó que con el sistema digital existen cuatro veces más posibilidades de generar competencia. «Por tanto, -añadió- si se dan las mismas condiciones técnicas, como dijo el presidente del Gobierno, para que haya un canal analógico más, se pueden dar cuatro licencias digitales. Ahora bien, y conste que yo no quiero jugar con las palabras: ¿Cuántas televisiones generalistas en abierto -sean digitales o analógicas, ahora no hago esa diferencia- se pueden mantener con el mercado de la publicidad? En el Reino Unido hay dos; en Alemania hay muchos canales pero dos operadores concentran el 85 por ciento de la facturación; en Francia hay dos operadores privados; en Italia hay un operador privado que concentra el 75 por ciento de la facturación y un enano que tiene dos canales que nadie ve y que es el grupo Telecom Italia; en España hay dos empresas en este momento más dos digitales que no pueden funcionar porque nadie las ve; y en Estados Unidos, con 300 millones de habitantes, con un producto interior bruto que vale lo que el de toda Europa hay cuatro.»
No es una cuestión de leyes.
Tras la exposición, más preguntas y todas las respuestas: «¿Y saben sus señorías por qué no hay más? No es una cuestión de leyes. En Estados Unidos no hay concesiones; en Alemania tampoco hay concesiones, se distribuye la señal por cable, todo el que quiere puede distribuir su señal. Esa estructura de oligopolio -lo que no significa que no haya competencia puesto que, por el contrario, un oligopolio puede ser la forma más extrema de competencia-, esta estructura de pocos se debe a que así lo quieren los que ponen el dinero, las empresas que se anuncian; éstas no quieren que se repartan las audiencias en seis, siete u ocho canales porque entonces ellas tendrían que comprar otros tantos canales para tener la misma cobertura publicitaria que se pretende comprar. La campaña ideal para nuestro cliente sería una cadena con el cien por cien de audiencia, y es que con un solo spot harían la campaña, es decir, todo el mundo se enteraría. Un político que tiene esa responsabilidad tan grande quiere que se reafirmen sus propuestas, sus ideales, sus objetivos, pero tendrá que preocuparse también de que no se venga abajo el sistema de mercado en que se opera».
Beneficios
«Se dice -prosiguió ante sus señorías con tanta firmeza como claridad- que nosotros ganamos mucho dinero. Ustedes ya sabrán que Antena 3 y Telecinco solamente en dos de sus quince años de historia han ganado en el mismo ejercicio una buena cantidad de dinero aunque hay que decir que no mayor de lo que ganan normalmente todas las empresas de televisión comercial en Europa. No somos nada raro en este sentido. No se ha dado nunca en esos quince años de existencia de los privados en este sector ni un solo año en el que al mismo tiempo los tres operadores privados hayan ganado dinero. En toda la historia de Antena 3, es decir, en quince años, ha ganado 180 millones de euros, lo que significa 12 millones de euros al año, cantidad que aplicada a una inversión en capital invertido de 350 millones de euros, al neto de la inflación supone una rentabilidad obscena?. Este sector no se ha consolidado; por su propia naturaleza es un sector de oligopolio en el que se ha manifestado un nivel de competencia que no existe en ningún otro país de Europa, con presencia de una televisión pública que se ha comportado deslealmente en el mercado de la publicidad y con un retorno de la inversión por parte de los inversores absolutamente ridículo hasta ahora. ¿Si ahora se quiere más competencia? Seguramente sí. Y si hay un loco que quiere hacer una televisión generalista en abierto, que la haga. Pero yo me pregunto: ¿Y por qué tiene que ser solamente uno? ¿Por qué no pueden ser cuatro, ocho, doce o veinte más? ¿Cómo sería eso posible con un solo tránsito inmediato al sistema digital, es decir, sin abrir ninguna licencia analógica más?»
Tomar medidas
Respecto a la acusación de que Antena 3 TV debe tomar meidas para impulsar la televisión digital, el consejero delegado de la cadena privada, se mostró contundente: «Debo decir que a Antena 3 no le toca tomar medidas para impulsar la televisión digital. A3 prestar su colaboración, puede adherirse, puede manifestar su voluntad como hemos hecho clarísimamente. Nosotros hemos cumplido con todas las obligaciones que las leyes de este país nos impusieron en un determinado momento por emitir también en analógico, cosa que cuesta un dinerito puesto que hay que alquilar una cobertura de transmisión digital en toda España que se suma a la analógica que, obviamente, seguimos manteniendo, eso sí, sin que tengamos de momento ninguna posibilidad de recuperar ese gasto. Hemos declarado reiteradamente que si se nos da un ancho de banda suficiente estamos dispuestos a hacer inversiones para producir programación original en sistema digital. Antena 3 y Telecinco hemos financiado una campaña para explicarles a los ciudadanos lo que es la televisión digital.
La televisión digital permite el acceso a lo que hemos llamado sociedad de la información: se pueden recibir datos, más informaciones, etcétera. En este sentido, en algunos países se está experimentando la posibilidad de que la administración pública se comunique con los ciudadanos a través de la televisión digital terrestre y, por ejemplo, pueda emitir un certificado de empadronamiento a través de la misma sin que sea necesario acudir al ayuntamiento».
La revolución está aquí

Carlotti cree que si no se sube uno al carro de la sociedad de la información, los mayores de cuarenta años tendrán problemas de incapacidad en el futuro para ejercer funciones educativas incluso con los hijos. «Este problema sólo se podrá resolver si les introducimos en la sociedad de la convergencia digital a través de un aparato fácil, como es el caso de la televisión. Hay personas con cincuenta años que no quieren oír hablar ni saber nada del ADSL, de GRPS o de UMTS; sin embargo, con una televisión y un telemando pueden no perder el contacto con la sociedad que, en diez años -nos guste o no nos guste y pongamos o no en marcha la televisión digital terrestre-, cambiará espectacularmente.
El Gobierno tiene que saber que ésta es una infraestructura estratégica. El anterior Gobierno se equivocó porque quiso poner en marcha un proceso de digitalización -y lo hizo antes que cualquier otro país de Europa-, pero lo hizo sin consultar al sector. Su objetivo era promover una tercera plataforma de pago viable y creo que era bastante fácil adivinar que no iba a ser así porque, de hecho, ya había dos que perdían mucho dinero, la de Sogecable y Vía Digital. Desde mi punto de vista, hasta un niño hubiera visto que una tercera plataforma hubiese perdido aún más dinero y, como dice mi amigo Paolo Basile, esto determinó que Quiero Tv, llegara a la quiebra en tan sólo un año y medio, por falta de posibilidades económicas.»
Transición y pluralismo.
«Hablamos mucho de pluralismo, de competencia, de democracia y de información -prosiguió- pero no nos preocupamos de si existen o no las condiciones técnicas necesarias. Si se calibra mal esta transición sólo se provocará un momento de gran turbulencia, de manera que accederán decenas de empresas que, en poquísimo tiempo, tendrán que cerrar o irán a la quiebra, y volveremos a tener dos o tres operadores, tal y como ocurre en todo el mundo con este tipo de mercado. Por favor, analicen la situación existente en Europa y en Estados Unidos.»
Luego, continuó su charla con preguntas y respuestas. «¿Se van a crear situaciones contrarias al pluralismo? No creo que el hecho de abrir o no Canal+ aporte mucho al pluralismo, señores senadores. De hecho, el informativo de CNN+ ya se ve en abierto y ocurre lo mismo con el informativo de Canal+; se podrán ver en abierto más dibujos animados, más películas, pero nada de lo que se ve actualmente pagando. Habrá que dar una pequeña desilusión a los ciudadanos, a aquellos que se preguntan por qué se está en contra de que se vea Canal+ sin pagar; yo no sé si se emitirá en abierto Canal+ pero, en ese caso, desde luego no será el Canal+ de ahora: no habrá nada de fútbol ni de cine. El problema no es solamente que si lo hicieran se iría a pique su cuenta de resultados sino que, en el caso del cine o del fútbol, por ejemplo, no tienen los derechos para la emisión en abierto -los tienen Antena 3, Telecinco, Televisión Española o la FORTA.La apertura de Canal+ supondrá el nacimiento de una nueva televisión, muy diferente de la que hoy conocen aquellos que pagan un abono. Yo no soy abonado a Canal+ ni a ninguna televisión de pago porque creo que la televisión debe emitir en abierto y que sólo está justificado el pago para ver acontecimientos especiales. En cualquier otro caso, existe la posibilidad de que las empresas privadas -tal y como hemos demostrado-, puedan ofrecer un servicio de televisión absolutamente digno, tal vez mejor que el que se paga, sin que el ciudadano tenga que abonar cantidad alguna».

Apagón político
«Señorías, -destacó en el mismo tono moderado y convincente- creo que hemos caído en una gran equivocación terminológica al hablar de apagón analógico porque, desde mi punto de vista, no habrá ningún apagón si no se soluciona el problema. La puesta en marcha de la televisión digital no depende del día en que apaguemos sino del día en que encendamos, porque cuanto antes encendamos, antes estaremos en condiciones de apagar. Se trata del mismo caso que el de aquel gobernante que dijo que se aboliría la miseria a partir del año 2010, pero no es así porque la miseria no se puede abolir por decreto; se puede luchar contra la miseria, se puede actuar políticamente contra ella, pero solamente en el caso de que en 2010 no exista más miseria se podrá declarar que se ha vencido definitivamente.
Con el apagón pasa lo mismo, no se podrá apagar la televisión al 5 o al 10 por ciento de la población -y en este caso sí estamos hablando de los más pobres, los más desfavorecidos y del entorno rural-, porque quizá no habrán tenido la posibilidad de comprar un aparato digital. En ese caso, señores políticos, prepárense para una revolución porque la televisión, desafortunadamente, en muchos casos es lo más importante que tienen algunas de estas franjas marginales.
Estas empresas llevan años regalando 24 horas de información, de entretenimiento, de compañía y de alegría; es cierto que estamos ejerciendo un legítimo interés, pero nuestra televisión, la que se ve a través de un hilo de hierro, sin pagar nada, es un regalo de 24 horas al día que, en muchos casos, es lo más importante en la vida de una persona anciana, sola o que no tiene nada que hacer durante el día. ¿Les vamos a decir a estas personas que les apagamos la televisión? No, lo más sensato será que ese día les regalemos un aparato para que puedan seguir viéndola. Y si estamos hablando del último 3 por ciento de la población, será una solución posible, pero si el 50 por ciento de la población, sea cual sea la fecha del apagón, no tuviese solucionado el problema digital, no habrá ningún apagón».
Libertad y ciudadanía

Así respondía a la intervención de la senadora convergente Rosa Nuria Aleixandre: «Senadora, dice usted que la libertad está en manos de las televisiones, pero creo que no es así. La libertad está en manos de los ciudadanos, que tienen ese aparato que se llama telemando. El consumidor de televisión es el más libre que existe porque consume en su casa, sin el agobio de un vendedor que le presione, eligiendo entre toda la oferta y elige lo que quiere, sin tener siquiera que levantarse para hacerlo porque tiene el telemando y, además, casi nunca paga; por lo tanto, puede elegir, cambiar de elección, etcétera. Es absolutamente libre.
Se podrá decir que no recibe todas las propuestas y por eso estoy a favor del digital, porque el pluralismo es un ideal teórico de imposible realización. Nunca habrá una televisión plenamente pluralista, porque si hubiese una sobrarían todas las demás. El pluralismo es un resultado colectivo y, por tanto, cuantas más voces hay mejor pluralismo.
Pero no se puede decir lo mismo de la competencia. Un exceso de competencia hunde el mercado. Por tanto, reclamamos que los políticos y los legisladores de este país tengan el máximo cuidado en establecer cuál es el nivel correcto de competencia, porque no puede tratarse de una competencia destructiva. Tiene que ser una competencia que dé márgenes para que la empresa pueda seguir invirtiendo, abriendo nuevos mercados y ampliar sus actividades.»
Presiones y rifirrafes.
«Las presiones pueden ser formidables pero no son más que las que uno decida aceptar. Las que se decida no aceptar no se aceptan. Esto depende mucho de la disposición de una empresa a mantenerse -no independiente- sensatamente donde tiene que estar, ejerciendo su derecho, pero no su derecho a ser objetivo, porque no existe la objetividad. Si existiera la objetividad, tendríamos un telediario. Afortunadamente, tenemos muchos más y cada ciudadano finalmente decide de cuál telediario se fía más.
¿Quiere usted que yo me comprometa con una declaración? Creo que se han hecho cosas muy malas pero no es con la cura homeopática ante estos males como se solucionan. Como ciudadano, diré que me impresionó el rifirrafe entre el señor Luis Herrero y el señor Medina, ambos eurodiputados, en Estrasburgo hace pocos días. El señor Herrero acusaba al Gobierno de España de regalarle la radio al señor Polanco y el señor Medina contestaba que el Gobierno de Aznar controlaba todos los medios. Y dijo: y ahora el Gobierno de España lo que está haciendo es reequilibrar la situación. ¿Esto qué significa, qué se está haciendo lo mismo al revés?
Creo que esto no se puede hacer, estoy de acuerdo con usted. Hay que exigir que cada medio sea informado, hay que exigir que cuando un medio abre una polémica diga en qué se funda para ello y no difunda noticias falsas, porque eso no tiene nada que ver con el pluralismo o con la objetividad. La verdad es la verdad y cuando uno se equivoca, se equivoca.»
De patitas en la calle
Al senador soriano y socialista Félix Lavilla le espetó: «si el editor de una empresa en la que soy consejero delegado recibe una sentencia firme por haber manipulado la verdad, la echo a la calle». A renglón seguido defendió a Urdacci: «Creo que tenía el derecho de llegar al TS para defenderse». Y lo argumentaba así: «porque las sentencias ni se interpretan, ni se discuten, ni se solventan, se aplican.»
Carlotti no cayó en la trampa de pronunciarse sobre los telediarios de la Primera: «A mí me gustan los de mi empresa, me pagan por eso y usted comprenderá que no diga una cosa distinta. Pero, aparte de la broma, creo que lo más relevante es saber si les gusta o no a los españoles. Y le digo solamente que el que más les gusta a los españoles en estos momentos es el telediario de las nueve de Antena 3, de Matias Prat. Y esto no sabe cuánto me alegra, pero no por una razón política sino por una razón profesional, porque el momento del telediario es el único del día en el que todas las televisiones hacemos lo mismo -insisto- a la misma hora, es decir, es la situación ideal para ver de quién se fían los españoles, porque pueden elegir entre telediarios que hablan de las mismas noticias, de los mismos hechos y que solamente difieren en el tratamiento informativo. Y poder decir que los telediarios de Antena 3 siguen subiendo y que en estos momentos son los más vistos de España me da una alegría que no puede imaginar»
Con Prisa pero sin pausa
«Me pregunta su señoría qué pienso acerca de que otros canales quieren pasar al sistema analógico. Insisto en lo que ya he dicho, creo que el presente -no ya el futuro- es digital. Pero, sinceramente, me pongo el gorrito de los señores ?? que ven que se abre un canal analógico transformando la licencia, porque es verdad que no se da una licencia nueva. Si a uno le dan una finca rústica para pasear ovejas, no puede edificar un hotel. Creo que el alcalde tendría que recalificar el terreno y permitir obtener una licencia de edificación. No es lo mismo una televisión de pago que una televisión en abierto. Operamos en mercados distintos. En mi opinión, no sería absolutamente perjudicial para nada si, estando disponible esa licencia, se sometiera a concurso y se concediese a quien mejor proyecto presente, siendo analógica ahora, para hacer la televisión que le parezca oportuno.
Pero creo que no se puede aceptar que quien ostenta el monopolio de la televisión de pago vía satélite ejerza también el negocio de la televisión en abierto. Esto no ocurre en ningún país de Europa, no se lo permiten a nadie en ningún país de Europa, porque esa situación permitiría tener una posición de ventaja en el momento de comprar los derechos absolutamente inalcanzable.
Un productor de una película cobra 50 vendiendo derechos pay per wiew y 100 vendiendo derechos free. Pero, si solamente uno puede comprarle la parte pay, le resultará muy fácil comprarse también la parte free, sin que los que tenemos solamente la parte en abierto podamos hacer algo para competir. Por eso considero que es inadmisible e insostenible y que las autoridades que defienden la competencia en este país y en Europa lo dirán.»
Lo digital es presente.
«Nosotros estamos sinceramente disponibles a invertir millones y millones de euros en producir nuevos programas que se difundan digitalmente con años de adelanto respecto a la fecha en que estas inversiones serán rentables. Porque usted se puede imaginar que una empresa que vive de publicidad, si emite un programa en digital y no lo ve hoy nadie, no podrá vender la publicidad hasta que no haya millones de españoles que tiene el aparato, que vea este programa; hasta que no haya datos para que certifiquen que este programa lo ven equis miles de personas, no podremos ir a las empresas y proponerles darnos la publicidad que nos permitiría empatar o posiblemente ganar dinero. Pero esto es un proceso de años. Nosotros estamos dispuestos a producir no un programa original, sino dos, tres, cuatro, con el ancho de banda que nos concedan nosotros lo llenaremos con programas originales porque nos consideramos suficientemente cualificados para poder producir programas digitales. En Antena 3 nosotros haremos programas temáticos, no haremos otra Antena 3; haremos un programa para los niños, haremos un programa para la ama de casa, haremos un programa para los que se dedican al deporte, haremos un programa para los que aman al turismo, haremos un programa para los que aman los motores, los coches, las motos; haremos programas temáticos porque a mí me parece que es la única manera de activar inversiones publicitarias que en este momento no vienen a la televisión. Pero estaremos encantados si alguien quiere hacer una televisión generalista, que se enterará de que no es tan fácil captar la audiencia de este país.»
El imperio del share
«El año 2004, que se consideró universalmente un año muy favorable en Antena 3, ha subido 1,2 décimas. No es tan fácil crear la audiencia. La causa no es por temor de la publicidad porque nosotros pensamos que cuanto más canales haya, más fácil será para nosotros vender la publicidad ya que tenemos ya una cuota de mercado.
En los últimos siete u ocho años en España donde se han multiplicado las televisiones; hay más televisiones locales, hay más televisión por cable, hay más televisión por satélite, es decir, las que en las audiencias de cada día se indican como otras televisiones. Estas otras televisiones, en seis o siete años, han pasado de representar el 2 por ciento al 11 por ciento. ¿Sabe usted qué parte del pastel publicitario se llevan estas otras televisiones? Cero. ¿Y sabe por qué? Porque es plantonc. Ninguna de estas televisiones capta una cuota de audiencia suficiente para hacernos la competencia. Nosotros no tenemos preocupación alguna en ese tema».
Habían transcurrido casi dos horas cuando el invitado Mauricio Carlotti, se disponía a cerrar el turno de contestaciones. Lo hizo con esta precisión de cirujano: «Solamente quiero hacer una apreciación. Respecto a que Telefónica ha hecho un negocio importante con Antena 3 y que no diría lo mismo con Vía Digital; usted dijo que esto le costó a Telefónica un billón de pesetas. Probablemente se refeíre a la televisión de pago, porque con Antena 3 Telefónica consiguió una plusvalía muy importante porque el que la compró la pagó -no se la regaló nadie- a un precio que se consideró desproporcionado tanto que todo el mercado, cuando Antena 3 salió a la Bolsa, esperaba una caída del valor de salida, del precio de listing. Y, si hemos demostrado que no ha caído, sino que ha subido y mucho es porque -perdóneme la pequeña vanidad- hemos trabajado mucho y bien. Pero a nosotros no nos ha regalado nada nadie, como ha demostrado el cambio de gestión de Televisión Española. Cuando cambia la gestión en Televisión Española, la 1 tenía el 23 por ciento de audiencia; cuando yo llegué a Antena 3, teníamos el 18 por ciento y bajando. Ahora Antena 3 está al 21,5 por ciento, gana 105 millones de euros al año y es una televisión sólida, saneada y con crédito y credibilidad. Esto depende del trabajo de los que estamos trabajando todo el día para que esto funcione bien. Pero en esa operación hubo una plusvalía importante.»
Se disculpó de los comisionados senatoriales por si no había contestado a todas las preguntas. La presidenta insistió en que si había más cuestiones al maestro pero el periodista, testigo de excepción comprobó que ninguno quiso repreguntar. Las contestaciones del «ciudadano italiano», como se le llama desde el el Gobierno y desde el PSOE habían dejado a sus señorías boquiabiertos; tanto, que ninguno de los participantes tuvo la delicadeza de acompañar al invitado hasta la plaza de la Marina Española. Al fin y al cabo era su invitado especial. Todos estaban ansiosos de releer el texto de la magistral lección que acababan de recibir «gratis total».
Solo -tremendamente solo y orgulloso- abandonó la sala de comisiones y ganó el ascensor; le acompañé, le estreché la mano y le felicité por su mensaje tan claro, conciso y algo más importante: tan libre. Recordé que había escuchado a un elegido de los dioses en el templo de la política y me congratulé como liberal conmigo mismo. «No dejes -me repetí- que tus alas de libertad pierdan ni una sola pluma».

———————
Resumen comparecencia de Mauricio Carlotti (Antena 3) ante la comisión de RTVE para hablar de TDT. Febrero 2006

Sin categoría

escrito en América/1 antonio regalado

HPIM0053Bahía de Itaca Antonio Regalado

ESCRITO EN AMERICA

Hilvano estas emociones desde la habitación de un céntrico hotel en la capital federal norteamericana. Desde la planta décima, la plaza Dupont, se percibe como una circunferencia perfecta; las gentes van y vienen, salen del metro y entran, juegan al ajedrez en la mitad de la tarde y siempre esta llena de vida. Aún permanece en mi retina la imagen de un Washington iluminado por los fuegos de artificio del pasado cuatro de julio. Si los valencianos son verdaderos maestros en la pirotecnia europea, los norteamericanos incorporando la electrónica y su experiencia cinematográfica lograban el 228 aniversario de su independencia poner un broche de oro en la conmemoración patriótica. De costa a costa y en la América profunda de los estados centrales como Texas, Oklahoma, Colorado, Nebraska, Kansas, o Iowa, el 4 de julio se ha vivido con mayor intensidad que nunca porque éste es, además, año electoral.

El futuro de este gran país reside en la fuerza de su unidad. Aquí el reto no es sentirse más o menos tejano, de Filadelfia o de Oregón sino de rivalizar a ver quien es más norteamericano. El orgullo de sentirse ciudadano estadounidense se deja ver en el amor a la bandera de las barras y las estrellas, en el recuerdo a quienes dieron la vida en el cumplimiento de su deber (fundamentalmente policías y militares), en el respeto al inquilino de la Casa Blanca
–sea quien sea el presidente- y en la misión que cada uno tiene sobre su propia contribución a la creación de un país más próspero, rico y justo.

Enseguida sorprende al viajero que cualquier excusa sea buena para que te regalen una bandera; por ejemplo, los equipos anfitriones en los espectáculos de todo tipo, mismamente el basketball; en los frontispicios de las comisarías están escritos en letras de bronce (y para siempre) los nombres de los compañeros muertos en la lucha cotidiana; sorprende, asimismo, la escasa crítica al gobierno actual y la agresividad comercial para crear riqueza y repartirla. Todo un ejemplo de la pujanza de la sociedad civil. ¿Sabían ustedes que las empresas que operaban en las Torres Gemelas de Nueva York no han recibido ayuda alguna para seguir con su actividad ni para levantar el nuevo proyecto? Precisamente y coincidiendo con la efemérides del aniversario de las libertades de esta República se ha descubierto una placa en la Zona Cero de NYC para honrar a las victimas y para recordarle a los asesinos que nada ni nadie los arredra.

En una de las paredes nobles del interior de la Corte Suprema de Justicia puede leerse esta frase histórica: “Es ley lo que esta Corte dice que es ley”. Las interpretaciones al maestro armero.

Un grupo de profesionales de distintas disciplinas, (periodistas, políticos, policías y diplomáticos), de once países de los cuatro continentes, invitados por la secretaría de Estado de la Administración Bush, nos encontramos aquí para participar en un proyecto multi-regional sobre la política exterior de Estados Unidos y el contraterrorismo.

Por lo escuchado hasta ahora tanto en la Secretaría del Interior como en el Pentágono la respuesta al 11-S se llama seguridad: más seguridad. Los controles se han extremado tras la masacre neoyorquina pero nadie protesta. Tanto en las dependencias gubernamentales como en las instituciones académicas o en las fundaciones se colige fácilmente que el enemigo numero uno sigue siendo Bin Laden. Y que lista de países que apoyan el terrorismo sigue siendo la misma: Corea del Norte, Irán, Libia y Cuba.

La entrada por vía aérea es meticulosa. No solo es obligatorio el visado expedido en la Embajada de los EEUU sino la prueba de la huella digital. La Meridian Internacional Center, (MIC) encargada de la planificación y ejecución del Programa es un organismo sin ánimo de lucro que cumple su papel rigurosamente; ninguno de los encuentros del programa dejó de cumplirse; y con puntualidad suiza.

¿Qué aprendimos en los primeros días? Que el Gobierno estadounidense dispone de 42000 millones de dólares –la tercera parte del presupuesto español- para luchar sólo contra el terrorismo internacional. Y que quiere compartirlo con el resto del mundo. Es una cruzada que no desea emprender en solitario. Ni un solo reproche a nadie; ni odio ni rencor tras el 11 de septiembre. Ni una brizna de imperialismo. Humildad protestante en los argumentos. Todos los departamentos tienen programas específicos y decenas de fundaciones y de universidades colaboran con el Gobierno. Veintidós agencias federales, desde la CIA al FBI manejan y tabulan información. Demasiadas. La certificación de que el Senado y el Gobierno recibieron información falsa sobre Irak y precipitaran la guerra contra Sadam Hussein ha indignado a republicanos y demócratas. Nadie nos aclaró cómo se coordina ahora dicha información pero toda llega al presidente a través de dos fuentes: la secretaria de estado y la de defensa.

En esta capital del mundo, asentada junto al Potomac, las columnas griegas sostienen los edificios más emblemáticos. La polis adquiere así su máximo poder. Washington no es sólo la capital federal si no, y sobre todo, el espejo donde se miran todos los ciudadanos. De ahí que los norteamericanos acudan en peregrinación, en especial los fines de semana, a los Memoriales de Lincoln, Arlington o los levantados a los héroes de las guerras del Atlántico y Pacífico con la misma fe con la que los creyentes musulmanes acuden a La Meca. Con una diferencia, aquí el motivo no es religioso sino de agradecimiento a sus muertos y apoyo a esta palabra: libertad.

Sin categoría

valle-dulcinea triunfa en América

 

 

Teatro: Homenaje a Cervantes

Dulcinea “toma la palabra en Toledo”, Ohio

La directora y actriz castellano-manchega Valle Hidalgo lleva el Quijote a Estados Unidos, México y República Dominicana.

Antonio REGALADO

Tras sus triunfos en Guanajuato, Nueva York y Ohio, la próxima semana, la directora y actriz toledana Valle Hidalgo cierra su gira teatral en la República Dominicana. Casi dos meses de trabajo por el Nuevo Continente sin perder sus raíces. “Está siendo una experiencia apasionante”, comenta a ABC vía Whatsapp- minutos después de representar su obra “Dulcinea toma la palabra”, auspiciada por la Assotiation of Two Toledos, en el Owners Fine and Performing Arts.

La productora de Birlibirloque, desde su camerino, nos aporta estos datos: “Asistieron a la representación más de un centenar de personas, que acabaron aplaudiendo en pie y profesándome inmumerables muestras de afecto y de cariño. La verdad es que estoy muy emocionada, No faltaron las risas de los hispanohablantes venidos desde Sudamérica e incluso de los numerosos profesores y alumnos, que han aprendido nuestro idioma,l aquí, en la Universidad pública de Toledo Ohio”. Y añade: “También el público que no alcanzaba a comprender el texto de la representación, pudo disfrutar de este espectáculo donde los continuos cambios de vestuario, las diferentes piezas musicales y las voces con las que doy vida a Dulcinea, a Aldonza, a Marcela, e incluso la parodia que realizo del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, entre otros recursos escénicos, lograron entretener y mantener la atención del espectador durante todo el espectáculo”.

Valle Hidalgo agradece a los anfitriones, tanta generosidad: “Bien es verdad, que la Association Two Toledos, para facilitar la comprensión de la obra, repartió a los asistentes un programa de mano con un amplio resumen de la acción escénica. Y yo como actriz extremé mi dicción y gestualidad”.

Como decíamos en titulares “Dulcinea toma la palabra” está realizando una amplia gira por el Continente americano durante este año 2015, con motivo de la celebración del IV Centenario de la publicación de la 2ª Parte del libro de El Quijote. La odisea comenzó en New York en el mes de mayo y concluirá la semana próxima en la República Dominicana. “He pasodo por México, con Dulcinea -nos recuerda la autora de “Haz de tu vida una obra de arte”, donde la he representado con gran éxito en varias ciudades, entre ellas, Guanajuato, capital cervantina volcada con el escritor de Alcalá de Henares; fue una representación y actuación soñadas en el marco incomparable del Museo Iconográfico de don Quijote”.

Orgullosa de ser toledana

Valle Hidalgo nos explica que “La Association of Two Toledos lleva desde 1931 promoviendo el intercambio cultural entre estas ciudades homónimas, nuestro Toledo, capital de Castilla-La Mancha- y el Toledo de estadounidense de Ohio, la ciudad del Cristal por su larga tradición e innovación en todos los aspectos de la industria del vidrio”.

La actriz española agradece desde nuestras páginas de ABC Toledo (España) el esfuerzo llevado a cabo por la actual presidenta de la Asociaciónn dos Toledos, Dagmar Varela, para programar “Dulcinea toma la palabra” en esta ciudad del medio-oeste norteamericano. “El día previo a la representación”, -nos cuenta Valle- “se ofreció una recepción en mi honor, a la que asistieron numerosos miembros de esta entidad cultural y en la que estuvieron presentes la bandera de España y las canciones en castellano del grupo musical “Los Tres Amigos”. Tengo que decir que nunca me me sentí orgullosa de ser española y toledana”.
Valle Hidalgo ha prometido contarnos en profundidad su aventura americana a finales de mes cuando regrese a casa. Feliz viaje de vuelta a Toledo. Como se dice en el mundo del teatro. Valle: ¡MUCHA MIERDA!

Sin categoría

propuestas electorales ante el 20D (y IV) Pactos de estado/antonio regalado

PROPUESTAS ELECTORALES ANTE EL 20D (y IV)

“Se abre una Segunda Transición donde, una vez que hemos comprobado la deslealtad de los nacionalismos, los partidos constitucionalistas firmarán acuerdos en todas direcciones”.

Pactos de Estado

POR ANTONIO REGALADO
Estas serán las elecciones más decisivas de nuestra vida. El 20-D se romperá el bipartidismo PP-PSOE y emergerán, al menos, dos partidos también de alcance nacional que quieren hacer nuevas políticas para este nuevo tiempo. Ciudadanos y Podemos pueden aglutinar un tercio del electorado y acabar con el chantaje de los nacionalistas. Es una lástima que UpyD que ha sido el mayor azote contra la corrupción, se encuentre en peligro de extinción. Se abre una Segunda Transición (solidaria) donde, una vez que hemos comprobado la deslealtad de los nacionalismos, nos llevará a firmar Pactos de Estado en todas direcciones. Necesitamos acabar con la incertidumbre política para consolidar nuestra economía y crear empleo. Eso es lo más progresista. Esta XI Legislatura será la de las grandes reformas para construir una España de ciudadanos más libres y más iguales. Lo más urgente, la unidad de la Patria y paralelamente, el mejor antídoto, será acabar con la corrupción.
La educación –tras el fracaso de la LOGSE- es el principal pilar para la transformación de nuestro país; una educación donde se estudie una historia común y se vertebre una sociedad más plural y más tolerante que mire siempre adelante. Con optimismo. Habíamos ofrecido en este contrato con el pueblo soberano, casi medio centenar de ideas-fuerza, llenas de sentido común, para ganar juntos el futuro. Aportamos otra veinte más y dejamos abiertas de par en par las ventanas de la sensatez a otras iniciativas complementarias para que respiremos un viento fresco tras el 20-D. Helas aquí:
Sería deseable estudiar en las escuelas como asignatura obligatoria la Constitución, los estatutos de Autonomía, la seguridad vial y los primeros auxilios.
Potenciar la autoridad del maestro y de profesor (estatuto del profesor) en clase tanto en la escuela pública como en Institutos y universidades.
Acabar con la endogamia familiar en Universidades y Ayuntamientos.
Medidas disciplinarias, -hasta con suspensión de curso-, a los alumnos de institutos y universidades que boicoteen actos públicos en los campus y recintos académicos.
La UNED será la única Universidad autorizada para que cursen carreras los presos comunes y terroristas. Evitar los casos de fraude por miedo a los miembros de ETA. (A la banda terrorista vasca no hay que concederle ningún privilegio por dejar de matar ni por entregar las armas)
Los premios nacionales -incluido el Cervantes- no estarán dotados con dinero en efectivo. El premio nacional es un reconocimiento, un orgullo y, por tanto, se dotará de un pergamino, una medalla, una estatuilla u otro galardón en la que se mencione explícitamente el nombre del privilegiado. Si el galardonado realizara declaraciones públicas o privadas en contra de los valores nacionales y democráticos se le exigirá la devolución y su nombre no pasará a los anales de la historia de la institución que lo concede. Esa edición será declarada desierta.
Legalización de los grupos de lobbys. Registro administrativo y control parlamentario.
Supresión de los Centros Territoriales de TVE en las CCAA con televisión propia. Las televisiones de las CCAA serán los corresponsales nacionales de TVE. Financiación suficiente mediante publicidad directa o canon. Elección del presidente de la Corporación por mayoría consensuada.
Todos los consejos de administración y dirección de empresas y organismos públicos no tendrán remuneración excepto gastos por asistencia. (Sería deseable elegir a profesionales de reconocido prestigio jubilados para que aporten experiencia)
No a las puertas giratorias para altos cargos que pasen a las empresas privadas. Los ex presidentes del gobierno, si lo desean, se integraran en el Consejo de Estado y recibirán una indemnización como los miembros permanentes. (Se excluye el sueldo vitalicio de ex presidente aunque no se le retirarán las medidas de seguridad). Si los ex presidentes fichan por empresas privadas o públicas pierden la remuneración por haber desempeñado tan alta magistratura.
Creación de una comisión interministerial para la situación de los refugiados. Quienes delincan deberán abandonar España inmediatamente.
Sanear las cuentas del futbol en España. Ayuntamientos y CCAA no podrán subvencionar a clubs de fútbol. Plan de pagos concreto a Hacienda y a la Seguridad Social.
Ley sobre “energía social” (del Gas y la electricidad) para beneficiar a parados de larga duración, mayores sin trabajo y familias desahuciadas.
Especial protección a las divorciadas con hijos, enfermos terminales, personas que cuidan de sus mayores sin ayudas (y sin poder trabajar) y dotación presupuestaria en las asistencias por Dependencia.
El acoso, en todas sus formas (bulling, mobing, violencia doméstica, vigilancia en internet) estará especialmente penado y perseguido por las leyes limitando normas arbitraras y abusivas como los presidentes de las Comunidades de vecinos que pueden decidir o no la continuidad en su puesto de conserjes o jardineros sin contar con las decisiones del resto de los vecinos o de la Asamblea General.
Espectáculos como los toros o los circos no pueden ser prohibidos por gobiernos municipales. Debe ser una competencia estatal. Tolerancia cero con los ruidos. (Motos, música de pubs, etc.)
Comisión especial para el estudio de la legalización de la prostitución. Medidas sanitarias, castigo a los proxenetas y delimitación de áreas urbanas para su actuación.
Especial urgencia a las innovaciones en materia de ahorro energético (coches, viviendas unifamiliares, etc.) Energías renovables.
Si al Centro de Residuos radiactivos de Víllar de Cañas para evitar el pago a Francia. Investigación en almacenamiento de energías.
Interconexión con Europa para acceder a los mercados de gas rusos para contrarrestar nuestro suministro de petróleo y gas desde el Magreb.
Cese de la construcción de las vías del AVE hasta tanto no se den las condiciones favorables económicas para su expansión. Ajustar gastos-ingresos-inversión. El AVE y los aeropuertos no pueden estar subvencionados permanentemente.
Lucha contra los grafitteros. Que paguen los desperfectos realizados en servicios públicos (edificios, trenes, metro, etc) y privados (viviendas, garajes)
Potenciación de la Marca España y del Instituto Cervantes, en especial en Estados Unidos, UE, Asia y China. Acuerdos con otros organismos afines para compartir sedes en otras partes del mundo.
El transfuguismo debe ser erradicado de la vida política. Y cumplir los pactos alcanzados. Y máxime cuando se hace en campaña electoral. (Irene Lozano UPyD/al PSOE. Los candidatos deberían sufrir un tiempo de espera (y de silencio) para pasar de un partido a otro.
Hemos presentado unas setenta ideas-fuerza para regenerar la vida política, económica y social. Creo que como colofón a este contrato con el pueblo soberano, y dada la gravedad de la política nacional, creo que lo más urgente es que los partidos constitucionalistas y democráticos firmen Pactos de Estado en estas materias: DEFENSA DE LA UNIDAD DE LA PATRIA, PACTO POR EL EMPLEO, POR LA EDUCACION, POR LA SANIDAD, POR LAS PENSIONES, POR LA INFANCIA, POR EL AGUA –TRAVASES INTERCUENCAS-, POR LAS NUEVAS ENERGIAS, POR LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y POR LA UE.
Terminamos estas políticas de precisión proactivas instando a utilizar JUEGO LIMPIO en todos los tramos de la vida política. Máxime en tiempo electoral. La cita con las cita es el 20D. Estas son las elecciones generales más decisivas en nuestra vida. ¿Se acabará el bipartidismo? Lo único cierto es que los agentes históricos PP/PSOE tendrán que compartir el poder con dos partidos emergentes: Ciudadanos y Podemos. Quizás lo más positivo es que después de siete lustros desaparecerán del primer plano del chantaje político los actores nacionalistas. Voten en conciencia. Nosotros apostamos por una sociedad de ciudadanos libres e iguales. Más libres y más iguales.

Sin categoría

PROPUESTAS ELECTORALES PARA EL 20D (III)/igualdad de oportunidades/antonio regalado

PROPUESTAS ELECTORALES PARA EL 20D (III)

“Ha llegado la hora de suprimir la letra pequeña en todos los contratos y de hacer llegar las TIC y el inglés a todos los rincones de España para garantizar los derechos y obligaciones de todos los ciudadanos”.

Igualdad de oportunidades

POR ANTONIO REGALADO
En esta tercera entrega, las políticas de precisión proactivas se incardinan en poner al día la moralidad pública mediante una ética política que tanta falta nos hace. Hay que devolver la confianza ciudadana en las instituciones, en los representantes elegidos y en dejar atrás de una vez por todas, episodios de corrupción que han dejado a nuestro país al borde de la desesperanza.
A la pregunta de por qué hemos llegado hasta aquí, debemos contestarnos con esta rotunda afirmación: hasta aquí hemos llegado. No es tiempo de mirar hacia atrás por el espejo retrovisor del odio sino de mirar hacia adelante desde las nuevas políticas asentadas en reformas estructurales. La crisis nos ha cambiado todos los parámetros y no nos queda más remedio que adaptarnos a los tiempos nuevos. Tenemos que erradicar todos los miedos acumulados en esta era para el olvido que comenzó con la voladura de las Torres Gemelas el atentado brutal del 11-M-2004 y llega hasta nosotros con las amenazas del ISIS al corazón de Europa dejándonos millones de refugiados. La globalización nos afecta a todos en todas partes. Y en especial a nuestros hijos y a os hijos de nuestros hijos. Es tiempo de reivindicar el principio de igualdad de oportunidades y de la meritocracia, sabiendo que la primera oportunidad es la de tener el lujo de no pasar hambre. Seguimos la cadena de ideas fuerza para construir una España más solidaria, una España de todos. Continuamos:
Todo funcionario público (o político electo) será inhabilitado entre 10 y 20 años por no cumplir o no hacer cumplir la Constitución y las leyes.
Promoción anual para el funcionariado por méritos. Escalafón hasta subsecretarios. El gobierno solo podrá nombrar ministros y secretarios de estado. Direcciones generales, subdirecciones y jefaturas de todo tipo serán ocupadas por funcionarios cualificados. Las vacantes se cubrirán en un 50 por 100 por promoción interna y el resto por oposición libre.
Exención tributaria para las pensiones privadas y de empresa acumuladas a lo largo de más de 20 años. No se puede penalizar como ingresos unos ahorros que ya han sido declarados en la Declaración de la Renta. Esto afecta a más de 300.000 personas en España.
Pacto por la protección de la infancia en línea con lo que se hizo con el las Pensiones (Pacto de Toledo) La primera igualdad de oportunidades empieza por comer todos los días.
Las empresas de telefonía deberán facilitar la conexión a internet en todas las autovías, autopistas, estaciones, aeropuertos, trenes, autobuses de línea regular, y colaborarán con los ayuntamientos en las Smart citys.
Hacer llegar Internet a todos los rincones de España para no agrandar la brecha digital. Periódicos digitales en las escuelas. Control de las Redes sociales para proteger a los más vulnerables.
Obligar a las empresas de servicios telefónicos a que la información al consumidor se haga con teléfonos 900. Las empresas de telefonía que facturan los “servicios Premium” que no han sido contratados deberán reembolsar de inmediato el dinero cobrado de más.
Oficina única para la creación de empresas. Con esos mismos de la Cámara de Comercio se tramitarán el alta en Hacienda, en Sanidad y en la Seguridad Social.
Horarios europeos para conciliar la vida familiar. A las 6 de la tarde, todos a casa. Cambiar el prime time de la TV (hasta las 11 de la noche).
Reagrupar los festivos con el fin de semana (viernes o lunes) para evitar los macro-puentes y ganar competitividad.
Suprimir la letra pequeña en todos los contratos. Acceso a la información y a los contratos de todos los organismos públicos a través de la página web. Democracia, insistimos, es saber dónde va cada euro del contribuyente. En especial, sueldos, y desvíos presupuestarios en obras públicas.
Erradicar el pago por las cesantías de altos cargos; y dejar de pagar de ahora en adelante sus salarios hasta que se apruebe la norma en el mismo momento en que se reciba otro salario del Estado. (Ex ministros que pasan a ser diputados/senadores; ex parlamentarios que vuelven a su actividad como funcionarios, etc.
Suprimir las inmunidades a todos los políticos exceptuando a los miembros del Gobierno de la Nación. Declaración de patrimonio de todos los cargos públicos antes y después de tomar posesión.
Mentir en el CV es causa de inhabilitación política.
Los parlamentarios o ediles que pasen al grupo Mixto por cualquier circunstancia no podrán cobrar ni un céntimo más que el que tenían en su grupo parlamentario.
Partidos y Sindicatos se financiarán con un porcentaje del IRPF igual que lo hace la Iglesia y otras confesiones religiosas.
Supresión en esta legislatura del privilegio de pensión máxima para diputados y senadores por ejercer durante dos legislaturas. Es una discriminación con el resto de trabajadores.
La Reforma Electoral a doble vuelta en las municipales y autonómicas es tan necesaria como La ley de Huelga. No a las huelgas salvajes que paralicen la vida cotidiana (metro, autobuses, trenes y aviones).
Ningún funcionario obtendrá esta cualificación si no es por oposición libre.
Los dirigentes y cargos electos no podrán recibir regalos que superen los 100 euros anuales.
Será incompatible con el cargo, subvencionar a familiares de primer grado y el acceso a puestos administrativos o de libre disposición si no es mediante concursos públicos.
Reunificar la legislación sobre incendios. Y romper las fronteras autonómicas porque el fuego no conoce fronteras. Colaboración con la UME.
Limitación de las ayudas descomunales al cine español. Premiarlo cuando ya han obtenido éxitos en festivales o refrendados en la taquilla.
Las TIC y el inglés asignaturas básicas de la enseñanza obligatoria en todos os colegios públicos y concertados.
Libros de texto para cuatro años. Mochila digital. Actualizaciones anuales.
Inhabilitar a narcotraficantes, pederastas y terroristas para el ejercicio de la docencia en escuelas, institutos y universidades.
Ley de apoyo a las familias. Y en especial a las familias numerosas o con cargas familiares por hijos con problemas sensoriales o de movilidad.
Especial atención a los cooperantes, misioneros y misioneras esparcidos por el mundo y protección permanente a los presos españoles en el extranjero. (Seguiremos informando) antonioregalado1@yahoo.es

Sin categoría

propuestas electorales para el 20D (II) / antonio regalado. políticas de precisión

PROPUESTAS ELECTORALES PARA EL 20D (II)

La reforma de la Constitución de 1978 coincidirá en su proximidad al 12 de Octubre para celebrar conjuntamente la fecha con la Fiesta Nacional.

Políticas de precisión

POR ANTONIO REGALADO
Decíamos ayer… que el Programa Marco Electoral (PME) es, como nos enseñó el presidente Adolfo Suárez, un contrato con el pueblo soberano. La elaboración de un programa requiere de un equipo multidisciplinar no muy numeroso que redacte de forma clara las ideas y las soluciones concretas a los problemas reales de los ciudadanos. A eso le llamamos políticas de precisión.
El texto resultante debe ser la biblia de nuestra campaña electoral. A continuación aportamos una cadena de ideas-fuerza, de propuestas y compromisos para conformar políticas de precisión proactivas. Como el problema mayor que nos acecha no es el económico, sino el de la unidad nacional, habrá que empezar por el principio.
La unidad de la Patria no es negociable. Sería deseable que la reforma de la Carta Magna blinde la forma de Estado y la unidad de la Nación española. La bandera, el himno, la Constitución, las instituciones democráticas y la Monarquía, son símbolos que hay que proteger y es preciso penalizar a quienes insultan y denigran dichos símbolos comunes, más allá de las críticas y de la libertad de expresión. (El Gobierno debe adquirir el compromiso de poner letra al himno nacional mediante un concurso público patrocinado por las Cortes Generales. Los derechos de autor se cederán de por vida a la Nación Española mediante una compensación simbólica y honorífica al autor o autores (y herederos) de la letra)
Separación de poderes. Recuperar el art. 22-3 de la CE. Nadie debe estar por encima de la ley.. Reformas del Consejo General del Poder Judicial, de los TSJ CC, del TS, de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía General del Estado.
Misma fórmula de juramento para todos los cargos públicos, sin excepciones. La condición de funcionario, parlamentario o cargo público solo será efectiva si se jura o promete cumplir la Carta Magna con dicha fórmula única. Inhabilitación para quienes no cumplan o no hagan cumplir las leyes.
La reforma de la Constitución de 1978 coincidirá en su proximidad al 12 de Octubre para celebrar conjuntamente la fecha con la Fiesta Nacional.
Reforma del Estado y de todas las Administraciones públicas en los próximos 10 años. Cerrar el mapa autonómico con urgencia. Descenso de funcionarios y de trabajadores de las empresas públicas.
Reforma del Congreso (sistema alemán) y Senado (representación territorial) lo que lleva implícito la Reforma Electoral.
Ley de Prevalencia del Congreso y del Senado sobre la legislación de las CCAA. Solo el TC tiene potestad para derogar estas leyes.
Oficina del Gasto en el Congreso para saber cuál es día a día la desviación presupuestaria. El objetivo de déficit cero debe ser sagrado.
Ley de Contabilidad Nacional homologada en todo el territorio nacional para todas las administraciones públicas. Prohibición de creación de empresas mixtas en los Ayuntamientos porque son un germen de corrupción absoluta (Marbella).
Mismo documento personal para todo (DNI, SS, Sanidad, Hacienda, matrícula de coche, etc.) La tarjeta sanitaria tendrá validez en todo el territorio nacional.
Mismos derechos y deberes en todo el Estado. Educación, Sanidad. Agua, Justicia y Exteriores serán competencias exclusivas del Estado.
Voto en el extranjero en las sedes diplomáticas, consulares e Internet. Recuento en tiempo real.
Supresión de la Disposición adicional Primera y de la Disposición Transitoria Cuarta (Navarra) y los Eres en Andalucía y Extremadura: objetivo: ser más libres e iguales.
Sería deseable que los partidos constitucionalistas mientras peligre la democracia, se uniesen en candidaturas al Senado en los territorios donde sigue amenazada la unidad (Cataluña, País Vasco y Navarra). SENADORES POR ESPAÑA/SENADORES POR LA CARTA MAGNA 0 SENADORES POR LA CONSTITUCION.
Urge Ley de Referendos fijando porcentajes de participación y de votos a favor y en contra para modificar las leyes. No existe el derecho a decididr.
Dotación suficiente al Tribunal de Cuentas para la inspección de todas las cuentas de los partidos políticos y sindicatos.
El Tribunal de Cuentas sancionará al gerente y a los partidos políticos que no justifiquen debidamente y/o falsifiquen las cuentas anuales y las campañas electorales. 60 días después de cada votación, los partidos darán cuenta al Tribunal de los gastos e ingresos. La manipulación de las cantidades se considerará motivo suficiente para congelar o perder las ayudas a las que tuvieren derecho por los resultados. El gerente y el presidente/secretario general del partido serán los máximos responsables políticos y administrativos de la rendición de cuentas.

Inventario e los edificios de las Administraciones públicas, aprovechamiento de espacios para no pagar alquileres a terceros y algo importante: conocer exactamente cuántos son los funcionarios y trabajadores españoles en la nómina del estado.
Los bancos no podrán condonar deudas a los partidos políticos. No a las amnistías fiscales; defraudar a Hacienda será considerado un delito social que habrá que tipificar junto al enriquecimiento ilícito.
Las fundaciones (en especial las de los partidos políticos) no podrán financiarse con cargo a los PGE ni a los de las CCAA y los Ayuntamientos.
No habrá indultos para corruptos, corruptores, traficantes, pederastas, defraudadores de Hacienda, políticos y funcionarios desleales y prevaricadores. Aumento de penas para ladrones de fibra óptica o cobre (sabotajes) que pongan en peligro la seguridad de las personas en los transportes públicos. (Seguimos conectados) antonioregalado1@yahoo.es

Sin categoría

propuestas electorales ante el 20D/antonio regalado

PROPUESTAS ELECTORALES/1

Un contrato con el electorado

Por Antonio REGALADO

Vivimos en un mundo digital. Somos lo que vemos, lo que consumimos por la tele; somos lo que twiteamos, lo que contamos en nuestras Redes sociales. La Sociedad de la Información (SI), o del Conocimiento, (SC) es un eje central de Naciones Unidas y de la Unión Europea para evitar los desequilibrios y las injusticias que propician las desigualdades tecnológicas. O, por decirlo de otra manera, una nueva forma de gestionar la pluralidad y la esperanza. Una pluralidad y una esperanza que se llaman Progreso.
Hoy ya no somos viajeros sino ciudadanos del mundo nuevo. Somos todos ya un sólo mundo conectado a la Red. Juntos podemos llegar más lejos. Porque ¿qué es una campaña electoral? Un contrato social entre electores y representantes, un contrato con toda la sociedad. Un compromiso con la verdad, con la esperanza y con el futuro.
El Programa Marco Electoral (PME).
La elaboración del Programa Marco Electoral es la pieza maestra de toda campaña electoral. En el mismo, deben quedar plasmados todos los principios que defendemos, todos los problemas a acometer y las mejores soluciones posibles. Un programa que tiene que sustentarse en los Presupuestos Generales. Lo contrario es engañar al electorado.
Un partido democrático y progresista una vez detectadas las prioridades de la sociedad, bien pudiera suscribir este CONTRATO DE PRINCIPIOS BÁSICOS CON EL PUEBLO SOBERANO, entendiendo que la Unidad de España no se negocia.
1. Lo más progresista es crear empleo.
2) Los candidatos se comprometen a no subirse es el sueldo oficial durante toda la legislatura.
3) Lucha sin cuartel contra el fraude fiscal (“Terrorismo fiscal”)
4) Transparencia en las cuentas públicas con estabilidad presupuestaria.
5) Lucha contra la corrupción, el despilfarro, el narcotráfico, el tráfico de blancas y el terrorismo doméstico. (Ni un imputado en las listas del partido; reforma del Código Penal para perseguir el enriquecimiento ilícito. Devolución de lo robado con intereses. Inspecciones de Hacienda. No prescripción de delitos fiscales.

6) Declaración de bienes del candidato al llegar al cargo y nueva declaración de bienes al finalizar el mandato (Bolsillos de cristal)
7) Creación de una página web en Presidencia, Ministerios, Parlamento y empresas públicas donde se expondrán todos los acuerdos compromisos y contratos con proveedores públicos y privados. (Democracia es saber dónde va cada euro del contribuyente).
8) La oposición tendrá libre acceso a todos los documentos y compromisos de gasto adquiridos por todos y cada uno de los miembros del Gobierno, Parlamento, instituciones y empresas y organismos públicos.
9) Un gobierno de la Nación para todos. (Cada seis meses se dará cuenta públicamente de la cuestión económica)
10) Ley de Prevalencia del Congreso y Senado frente a la legislación autonómica. Reformas urgentes para rearmar el Estado para impedir los separatismos.
11) Primarias para elegir a los candidatos (sin avales) y limitación de mandatos (2)
12) Europa como referencia, el español como proyecto vertebrador con Hispanoamérica; España puente entre Iberoamérica y Bruselas. E intermediación con los países árabes.
13) Reforma constitucional frente a la ruptura y defensa de la carta magna del 78. Utilización del El imperio de la ley.
14) Agrupamiento de municipios y entes locales para racionalizar servicios y gastos.
15) Especial estudio de las diputaciones provinciales. ¿Podrían convertirse en los órganos de gestión directa de las CCAA? (“necesaria reforma de la CE. Art. 141.2
16) Promoción de políticas de igualdad de oportunidades. Nueva apuesta por la Formación Profesional. Potenciación de las Universidades Laborales. Cheque al desempleado para que elija formación.
17) Desde el Gobierno de la Nación se promoverá una política de igualdad de oportunidades para que, a través de la educación, se reduzca la brecha cultural y se potencien valores como el esfuerzo personal y el mérito para que cualquier ciudadano pueda llegar tan lejos como requiera su talento.
18) Alcanzar con todas las fuerzas políticas un pacto para que el agua potable y la luz lleguen a todos los rincones de nuestra patria. Sanidad, salud, el patrimonio, el respeto al medioambiente, la manipulación de alimentos e investigación en enfermedades raras formarán parte de los objetivos prioritarios para erradicar la desigualdad y la pobreza.
19. Homologación de normas en toda España para las empresas. Licencias (circulación, caza, pesca, deportes, etc.) con validez en todo el territorio nacional.
20. Misma fórmula de juramento (o promesa) en todo el Estado español a cargos electos y funcionarios para acceder a la titularidad.
Este doble decálogo que recoge este contrato con el pueblo soberano debería ser el referente moral de toda la legislatura intentando equilibrar ingresos y gastos, derechos y deberes ciudadanos. Objetivo: aumentar el Estado de Bienestar sin exclusiones. Y defensa de los principios fundamentales: defensa de la vida, de las libertades, de la propiedad y da la unidad de España. En este proyecto colectivo no sobra nadie. Hagámoslo juntos.

Sin categoría

el compromiso/recuperando la memoria/2004/antonio regalado

EL COMPROMISO
Antonio Regalado

Asió con fuerza la cartera de presidente del Gobierno, giró el escaño con suavidad, bajó dos escalones, se inclinó levemente al pasar frente a la tribuna de la presidencia y ganó la puerta izquierda hasta el pasillo que conduce directamente al coche oficial. Los aplausos desde el banco azul y los de la mitad derecha del hemiciclo ahogaron los abucheos del resto de la Cámara. Eran las siete horas y treinta y cuatro minutos de la tarde del pasado miércoles.
¿Qué pasó en ese instante del adiós, en ese trayecto interminable de apenas veinte metros del salón de plenos a la calle, por la cabeza de este hombre con cinco años de oposición a la espalda, ocho de gobierno y veinte de actividad parlamentaria? ¿Se lo contará a alguien? ¡Vaya si nos gustaría descifrarlo para entenderlo un poco mejor!

Minutos antes había escrito en el aire en apenas dos minutos, su testamento político: “Sinceramente, creo que hemos cumplido lo que nosotros comprometimos. Recibimos la confianza mayoritaria de los ciudadanos para un programa reformador y es el que hemos puesto en marcha”. A José María Aznar, le traicionó la emoción y su voz se quebró; sólo fue un instante, pero no pudo contener el volcán de hormigas que explosionó en su interior. “La nación española -subrayó- va camino de convertirse en una de las grandes democracias de Europa y del mundo”.

Los rumores fueron cortados enérgicamente por la presidenta: (Un momento, señor presidente. Señorías, les ruego que guarden silencio a ambos lados del hemiciclo y que permiten que continúe la sesión de control que no ha terminado…)

“Les quiero decir –prosiguió el jefe del Ejecutivo con una voz entrecortada- que a través de estas palabras pongo fin a 20 años de presencia en esta Cámara”. (Más rumores). “Ha sido un honor ser diputado y ha sido un honor ser presidente del Gobierno de España durante los últimos ocho años. Gracias por ello. Quiero especialmente dar las gracias a todos los miembros del banco azul, del Grupo Parlamentario Popular y del Partido Popular; su ejemplo de lealtad, de cohesión y de entrega me hacen sentir sumamente orgulloso. Muchas gracias.”

El diario de sesiones recoge en este punto en su página 16175. (Fuertes y prolongados aplausos de los señores diputados del GPP puestos en pié. –Rumores.- Varios señores diputados: ¡Otra! ¡Otra¡ ¡Otra!)

Los que tuvimos el privilegio de vivir en directo este momento histórico podemos asegurar que se va un hombre de Estado, un político cabal. Un castellano noble. Y un español de palabra. Aznar, cumple.

La oposición –hoy fragmentada- no le perdona a este madrileño de firmes convicciones democráticas que se vaya por propia voluntad, sin presiones de nadie; que lo deje todo cuando está en la cumbre, con un partido popular soldado a fuego, cuando tiene motivos suficientes para repetir otra mayoría absoluta, si quisiera, solo “vendiendo” su coherencia y honradez, probadas.

Aznar, en este adiós anticipado, se va dolido por la falta de lealtad constitucional de los nacionalistas; le sangra España por la gran mentira que le achacan: ser el causante de la crispación y del avance de los separatismos en el País Vasco y Cataluña. ¡Cuán duro resulta reconocer que nos deja una España más internacional, moderna y abierta que antes; una España generadora de empleo, de riqueza y de solidaridad. Y, además, unas cuentas transparentes. Un período, además, donde no se ha podido conjugar el verbo corromper!

Tras recordarle a Rodriguez Zapatero que acaba de llegar a acuerdos increíbles, que a su candidato (en la Generalidad) no le han permitido ni pronunciar un discurso de investidura, le espetó: “Un dirigente de un partido nacional puede tener aciertos y equivocaciones, puede cosechar éxitos y fracasos; pero hay dos cosas que un responsable político no puede hacer: la primera es abdicar de sus responsabilidades y la segunda es aceptar que su partido deje de ser un partido nacional. En ese momento, señoría, es donde se pasa la raya de ser un dirigente responsable a ser una persona insolvente, que es en lo que su señoría, se ha convertido”.

Aunque la prensa se cebó en las acusaciones cruzadas con el líder de la oposición: “usted cambia su idea de España por un trocito de poder” le respondió a Zapatero tras el “puyazo” de que “no nos deja usted ni barcos ni honra”, dejó esta clave sobre su porvenir: “Señoría, le tengo que decir que no abandono nada, simplemente me limito a no ser candidato, cumpliendo, por cierto, mis compromisos. El tiempo, sin duda, le pondrá en la Historia.

La VII Legislatura se cierra con el año y se abre la carrera electoral. La defensa de la unidad de España como mandata la Carta Magna va a constituir la primera idea-fuerza de los populares frente a las desventuras del Plan Ibarretxe, el independentismo del tripartito catalán, las incongruencias de IU y el federalismo de un Zapatero atrapado y sin salida de norte a sur pasando por la FSM. Ni a Fernando VII se las dejaban como se lo pone de fácil el presidente José María Aznar a su sucesor Mariano Rajoy. El eslogan de marzo se llama, sencillamente: España, unida.

Sin categoría

Sin nombre / nov 2010 recuperando la memoria/antonioregalado

nomb
ni apellidos. Al Gobierno de la nación hay que reconocerle una habilidad especial para complicarnos la vida en estos tiempos tan convulsos. Mientras una de cada cinco personas tiene problemas para llegar a final de mes, mientras Cáritas no da abasto a tanta necesidad sobrevenida por la crisis, el Congreso de los Diputados a iniciativa del PSOE debate la reforma del Registro Civil, reforma que propone el abandono de la prevalencia del apellido paterno. Si los padres no especifican otra preferencia, el juez los inscribirá por orden alfabético. Es decir, que en una o dos generaciones, los apellidos de la segunda mitad del abecedario (de la M a la Z) caminan a la desaparición. Verbigracia los Zapatero, Rajoy, Rubalcaba o mismamente Regalado nos habremos extinguido como los dinosaurios. Adiós a la genealogía. Y a la historia. Si se quería que las víctimas del maltrato pudieran cambiar su nombre de forma inminente podrían haberse busfórmulas más sencillas como la declaración ante un notario y la autorización del juez del propio Registro. Se justifica esta ocurrencia en que no hay más célula social que el individuo. Uno siempre había entendido que la célula esencial de la sociedad era la familia. Los socialistas han creído que con esta estupidez fragmentaba la sociedad al igual que lo hicieron con la Memoria Histórica y están dispuestos a cabrear al respetable hasta el final. ¿No han visualizado la paliza a Mr. Obama? La gente no está Para chorradas. A esta memez (con M y Z) le denominan un nuevo derecho ciudadano. Los problemas pueden originarse en el matrimonio al enfrentar al marido y a la mujer; a los hijos cuando alcancen la mayoría de edad que tienen derecho a rechazar los apellidos impuestos y a recuperar sus apellidos de más rancio abolengo o de mayor peso político o económico. Habrá problemas para las parejas homosexuales y lesbianas. Puestos a elegir apellidos por orden alfabético, ¿por qué no hacerlo por sorteo? ¿Por qué obviar los dos apellidos del padre y los dos de la madre? ¿Por qué imponer los mismos apellidos a todos los hermanos?, ¿no hablamos de ciudadanía, de individualidad? Un día de éstos ZP abolirá el calendario juliano y comenzará la nueva era zapateril a contar desde el 14-M de 2004. O mejor, desde el 13-M. Lo más sensato sería seguir como hasta ahora y en el caso de controversia dejarlo a la libre elección de los padres. Con la que está cayendo y el PSOE haciéndonos perder el tiempo. Y el dinero. Porque el cambio informático en el Registro puede costar miles de millones. Claro que ya dijo Chaves antes de censurar su arenga a los delegados del Gobierno y a los altos funcionarios de la Administración- que el objetivo prioritario es salir a la calle a ganar las elecciones. El Estado y el partido único se co-funden. Como en Andalucía. Como el PN en Euskadi. Otro de los argumentos esgrimidos por el PSOE es el de que el sistema es muy moderno. Si es una medida tan progre ¿por qué no aplicarla con carácter retroactivo y armar la marimorena? Los problemas de identidad, litigios en herencias, sucesiones, pleitos familiares, seguridad jurídica, etc… serán innumerables. Vaya herencia que le dejan a Barreda para el debate con De Cospedal. Una norma innecesaria más, una memez preventiva además porque la reforma no entrará en vigor hasta dentro de dos años.

Sin