Sin categoría

ducinea vuelve a el toboso/antonio regalado/

 

 

“Valle Hidalgo, en la plenitud de su carrera,  protagoniza, escribe y dirige un texto arrancado a El Quijote lleno de  pasión, fuerza y esperanza sobre los sueños, el amor y la vida.”

   

                     Dulcinea vuelve a El Toboso

 

POR ANTONIO REGALADO

La actriz toledana Valle Hidalgo reestrena este domingo en El Toboso (19 horas, Auditorio Municipal “José Ángel Muñoz”) su última obra de teatro “Dulcinea toma la palabra”, una reinvención de Aldonza y Dulcinea –la realidad y el sueño- de la inmortal obra de Miguel de Cervantes, “Don Quijote de la Mancha”.

Valle desmonta la idea de que El Quijote sea solo un libro de aventuras (y desventuras) si no y, sobre todo, un libro de amor; del amor platónico de un loco que persigue un ideal y de la realidad cotidiana que condiciona los sueños nuestros de cada día.

Valle Hidalgo, autora del texto, de la dirección y de la producción disecciona la doble personalidad del personaje femenino de la novela universal para llegar a la conclusión de que Aldonza y Dulcinea son mujeres también de nuestro tiempo. Reivindica a don Miguel de Cervantes el valor de la mujer en una historia desmesurada protagonizada casi por hombres. A través de estos personajes nos enseña que  mito y realidad convergen fundiéndose con luces y con sombras; que ambas mozas son dos caras de la misma moneda, que los sueños a veces se consiguen y que el poder del amor sigue siendo el motor más potente del mundo. Al fin y al cabo, la vida se reduce a estas cuatro palabras: amar y ser amado.

La experimentada actriz castellano-manchega da vida simultánea (y con doble  acento) a las dos mujeres reflejadas en El Quijote. Y lo hace con pasión, con credibilidad, con fuerza, -ora resaltando la ternura, ora el resquemor y la ironía- para dibujar unos personajes que aman, sufren, lloran y esperan que los sueños imposibles se cumplan. Al fin y al cabo, en el atardecer de la vida, como escribió San Pablo a los corintios, nos examinarán del amor. Y ¡ay del que suspenda!

Cierto es que el Señor de La Mancha solo respira por Dulcinea pero las pinceladas que el escudero Sancho ofrece de Aldonza  confirma que ambos personajes no son contrapuestos sino complementarios porque los sentimientos son universales. Y porque la vida no es otra cosa que una asignatura pendiente que hay que aprobar en cada despertar. Mientras Dulcinea toma la palabra, Aldonza se refugia en los silencios pero ambas entienden –y el espectador lo capta- que el amor no ha cambiado mucho desde el XVII hasta nuestros días. Quizás, por eso, la Dulcinea del siglo XXI también recibe mensajes de un extraño admirador que la ama sin ruidos desde la otra orilla de la Red de Redes.

Estamos ante una obra de teatro extraída de las entrañas de El Quijote, sí, pero su fuerza reside no solo en un texto solido sino también en los ricos matices que recrean los sueños, amores y desamores que nos hacemos todavía los seres humanos. El amor es un milagro, el santo grial de la felicidad que todos buscamos y que, algunas veces, desgraciadamente, nos  encuentra, nos atrapa, nos excita, nos desasosiega, nos enloquece, nos sublima, nos duele… Por contra, el mayor delito pudiera ser el de no haber amado nunca.

Valle Hidalgo ha recorrido en todas direcciones los caminos de los mejores escenarios con su Birlibirloque Producciones. Los que la conocemos y la queremos desde antaño, hoy tenemos que reconocer que ha madurado tanto que ha alcanzado la plenitud de su carrera artística. Está, sencillamente, espléndida.

La verdad es que hacer teatro en tiempos de crisis puede calificarse de heroísmo. Pero como ella misma explicaba a ABC-Toledo “gracias a Dios no he perdido la ilusión y siento el mismo respeto y la misma pasión que cuando empezaba; es un privilegio vivir de lo que a uno le gusta”.

Dulcinea tomó la palabra en su estreno en Puerto Rico en mayo pasado. Y desde allí se ha representado en la capital del Reino con notable éxito. Actualmente se exhibe todos los jueves en la Sala Trovador de Madrid, (20 horas), calle San José, 3, metro de Antón Martin, en el corazón de la ciudad de Letras, a escasos metros, precisamente, del convento de las Madres Trinitarias, donde en unas horas sabremos oficial y científicamente si los huesos hallados en el templo pertenecen a los restos de Don Miguel de Cervantes.

El pasado día 8, Valle estrenaba en Cobisa y este sábado 14 a las 20,30 lo hará en  el Auditorio Municipal de Villafranca de los Caballeros antes de volver a El Toboso el domingo, día 15 (19 horas). Merced a este trabajo, la artista está invitada al Festival Internacional de Teatro itinerante del ATC y al V Festival Internacional de Monólogos “Don Iván García Guerra”, ambos en la República Dominicana. Un aval suficiente para volver al teatro. Una hora y quince minutos para recordar que el Ingenioso Hidalgo cabalga de nuevo por las inmensas llanuras de La Mancha.

Este fin de semana es el momento de gozar con  Valle Hidalgo en la provincia de Toledo y disfrutar de su espectáculo cervantino. Todos al teatro con Valle.  No os defraudará. Volver a beber en los manantiales de don Miguel es seguir creyendo en lo imposible. Soñar, todavía, no nos cuesta nada. Dulcinea/Valle/Aldonza… ¡feliz regreso a casa,  a El Toboso!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s